PLAN DE ÁREA LENGUA
CASTELLANA AÑO 2018
DOCENTE: MARLENY QUIROZ Y NORMA CELINA BERMEJO
PRIMER PERIODO
GRADO: 7°A.B.C.D
TIEMPO: INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 4 HORAS. TOTAL HORAS DEL PERIODO: 36 H.
COMPETENCIAS
|
CONOCIMIENTOS
|
EXPERIENCIAS
PEDAGÓGICAS
|
DESEMPEÑOS
|
|
1. Identificar las características del género
narrativo teniendo en cuenta su estructura en la lectura y escritura.
|
1.
Narrar consiste
en contar una serie de acontecimientos, reales o imaginarios; así hay
narraciones informativas y literarias. Por lo general, los textos narrativos
literarios están escritos en prosa, aunque también los hay en verso.
1.1.
Tipos de textos
narrativos:
En prosa
·
Cuento: narración
breve con un argumento sencillo que condensa el tiempo y el espacio
narrativos para dar fuerza a la
acción.
·
Novela: relato
extenso cuyo argumento central suele acompañarse de tramas secundarias que se
entrelazan con él.
En verso
·
Epopeya: poema narrativo extenso que trata sobre las
hazañas de un héroe o pueblo.
·
Cantar de gesta:
poema épico medieval, de creación popular y difusión oral, destinado a
enlazar las hazañas de un héroe local o nacional.
·
Romances: poemas
narrativos e hispánicos que surgieron en el siglo XV a partir de los cantares de gesta.
|
1. DISFRUTEMOS
DE LOS TEXTOS NARRATIVOS Y SUS CARACTERISTICAS
1.1 Desarrollamos los saberes previos
1.2.
Elaboramos un cuadro con los tipos de textos del género narrativo, después
de la explicación de la docente.
1.3.
Desarrollamos las actividades de aprendizaje
en la página 17 del texto “Vamos a aprender”
1.4.
Realizamos la evaluación del aprendizaje:
Diferenciando los tipos de textos que se escriben en
textos con los escritos en prosa.
|
1.
Manifiesta interés en conocer las
características de los textos narrativos.
1.1. Escribe
las semejanzas y diferencias entre los dos fragmentos leídos.
1.2. Elabora
en el cuaderno un cuadro explicativo de las clases de textos narrativos
estudiados.
1.3. Escribe
en el cuaderno los personajes, el tiempo, el lugar y el resumen del texto “El
verano del cohete”
1.4. Selecciona
el grupo de textos narrativos que se escriben en verso.
|
|
2.
Realizar con responsabilidad las actividades
propias del proyecto de lectura y escritura, para mejorar la comprensión
lectora, mediante el método “La Lectio Divina”
|
2.La Lectio divina es un método de
lectura orante personal y comunitaria de la Palabra de Dios. Porque es
“lectura” buscamos comprender el texto para descubrir el mensaje de Jesús, y
porque es “orante” entramos en diálogo con Jesús dejando que su mensaje nos anime
y guíe. Un “método” es simplemente un camino gracias al cual llegamos a
nuestro destino.
2.1. Antes de iniciar la lectura
propiamente dicha se invoca el Espíritu Santo.
2.2.Pasos:
1.
Lectura (‘Lectio’), orientada
a
descubrir lo que dice el texto bíblico en sí mismo.
2. Meditación (‘meditatio’),
intentando descubrir
lo que Dios quiere decirme a mí en
este texto concreto.
3. Oración (‘oratio’): nuestra respuesta personal al Señor, que nos
habla con su Palabra.
4. Contemplación
(‘contemplatio’), orientada a descubrir la conversión de la mente, del
corazón y de la vida que nos pide el Señor.
|
2.EXPERIMENTEMOS
UN ENCUENTRO PERSONAL CON DIOS A TRAVÈS DE SU PALABRA
2.1. Ambientamos el aula para realizar la
interpretación de la lectura, invocando el Espíritu Santo
ORACIÓN AL ESPÍRITU SANTO
¡Oh Espíritu Santo!, alma de mi alma, te
adoro; ilumíname, guíame, fortifícame, consuélame, dime què debo hacer,
ordéname.
Concédeme someterme a todo lo que quieras de
mí, y aceptar todo lo que permitas que me suceda. Hazme solamente conocer y
cumplir tu voluntad.
Amén.
2.2. Leemos atentamente el pasaje bíblico.
Luego, escribimos lo más importante que decía el texto.
2.3.
Escribimos en el cuaderno lo que Dios nos quiere decir a cada uno a través de
su palabra. Redactamos una oración en la que le damos una respuesta a Dios.
(lo que le queremos decir)
2.4.
Escribimos cuál es nuestro compromiso en adelante.
|
2.
Manifiesta disposición para realizar la lectura de la palabra de Dios.
2.1.Invoca
al Espíritu Santo antes de la Lectio Divina.
2.2.
Lee la cita bíblica teniendo en cuenta vocalización, entonación y puntuación.
2.3.
Escribe en el cuaderno lo que Dios le está expresando en su palabra.
2.4.
Elabora en el cuaderno una oración de agradecimiento, perdón o petición a
Dios, según el caso.
2.5.
Redacta en el cuaderno el compromiso para cumplir durante la semana.
|
|
3.
Analizar críticamente la estructura narrativa
y elementos de la obra “Cuentos escritos a máquina” de Gianni Rodari.
|
3.“Cuentos
escritos a máquina”
Autor: Gianni Rodari
3.2. «El cocodrilo
sabio», «El motociclista enamorado», «Me marcho con los gatos», «El mundo en
lata» y «El doctor está fuera» son algunos de los 26 relatos breves que
integran este volumen. En ellos, Gianni Rodari plantea y describe de forma
magistral situaciones llenas de humor, imaginación y fantasía, para
ofrecernos su genial visión crítica y desbordante de ironía del mundo que nos
ha tocado vivir.
3.1. Veintiséis cuentos de un maestro de la
literatura infantil, que recibió el premio internacional Hans Christian
Andersen por el conjunto de su obra. Estos relatos combinan magistralmente el
humor, la imaginación y la más desbordante fantasía con una visión crítica e
irónica del mundo actual.
|
3.RECREANDONOS CON LA LECTURA DE DIVERSAS NARRACIONES
3.1.Comenzamos
a leer el libro, teniendo en cuenta los siguiente pasos:
a.
Subrayar términos desconocidos y buscarlos
en el diccionario.
b. Volver
a leer si es necesario para comprender lo leído.
c. Subrayar
los personajes principales, el tiempo y los espacios para cada uno de los
cuentos.
d. En
el cuaderno escribir el resumen corto por cada cuento.
3.2. En
el aula realizamos un mapa mental sobre la obra leída; y
escribimos un texto coherentemente, donde demos nuestra opinión
respecto a la historia.
3.3.
Desarrollamos una evaluación estilo prueba saber, teniendo en cuenta el contenido y
estructura del texto.
|
3. Es responsable con la consecución y
lectura de la obra “Cuentos escritos a máquina”.
3.1.
Lee comprensivamente la obra asignada.
3.2.Construye
un mapa mental con el tema, el argumento. El tiempo, el espacio, personajes
principales y tipo del narrador de libro leído.
3.2.1.Comparte
ante el grupo, el texto
basado en su opinión de la
lectura del texto.
3.3.Responde
en forma correcta a los interrogantes relacionados con la obra “Cuentos
escritos a máquina”
|
|
4.
Conocer con claridad la diferencia entre la
idea principal y la idea secundaria para extraerlas de los textos leídos.
|
4. La idea principal siempre se desarrolla en un párrafo, el cual a
su vez consta de una serie de ideas secundarias que lo apoyan. Además, es
necesario tener en cuenta que, aunque se trate de un párrafo en el que se
desarrolla una idea secundaria, la estructura de esta parte de los textos
también cuenta con un eje temático que se apoya en complementos.
4.1. clasificación de las ideas principales según su ubicación en el
texto:
·
Textos deductivos.
·
Textos inductivos.
·
Textos analíticos y de síntesis.
·
Textos encuadrados.
·
Textos paralelos.
|
4.JUGUEMOS CON LAS IDEAS PRINCIPALES Y SECUNDARIAS DE LOS TEXTOS
4.1. Desarrollamos el test de las ideas principales.
¨Los mitos nunca son simples historias ficticias, sino que siempre
simbolizan profundos cuestionamientos o paradigmas humanos. Por el hecho de
estar ligados a la religión, quizás, es que son eternamente aplicables a
casos que, a nivel global, representan cosas muy diversas de todos los
aspectos de la vida¨, la idea principal de este texto es
Por el hecho de estar ligados a la religión
Los mitos nunca son simples historias ficticias, sino que siempre
simbolizan profundos cuestionamientos o paradigmas humanos
son eternamente aplicables a casos que, a nivel global
Representan cosas muy diversas de todos los aspectos de la vida.
4.2. Consignamos en el cuaderno los conceptos de las ideas
principales con su clasificación según la ubicación en el texto y las ideas secundarias.
4.3.Respondemos las actividades de aprendizaje de la página 149
4.4. Desarrollamos la evaluación de los conocimientos estudiados.
Página 157
|
4.Muestra habilidades para identificar la idea principal de un texto
4.1. Responde acertadamente el test aplicado de las ideas principales
de diferentes textos.
4.2. Elabora un texto conceptualizando la idea principal con su
clasificación y la idea secundaria.
4.3. Subraya la idea principal del texto dado y explica cómo se
clasifica según la ubicación en el texto.
4.4.Sintetiza la idea principal de cada párrafo, luego, explica en
cuáles es explícita y en cuáles, es implícita.
|
|
5.
Identificar la tilde diacrítica de las
palabras para utilizarlas adecuadamente, según la situación comunicativa.
|
5. La tilde diacrítica o acento diacrítico es la que se usa para
diferenciar palabras que se escriben y leen igual pero pertenecen a
categorías gramaticales diferentes. Por ejemplo, el adjetivo posesivo tu no se tilda (Tu casa), mientras
que sí se tilda el pronombre personal tú (¿Eres tú)
5.1. Tilde
en monosílabos: por regla general los monosílabos no se tildan porque suenan
con un solo golpe de voz pero para distinguir monosílabos de categorías
gramaticales distintas se usa la tilde diacrítica. Ejemplo: mi/mí: mi
computadora / fíjate en mí.
5.2. La
tilde diacrítica en palabras graves: las siguientes palabras graves llevan
tilde diacrítica cuando tienen función interrogativa o exclamativa. ¿Quiénes?
|
5.PRONUNCIEMOS Y ESCRIBAMOS PALABRAS CON SU ACENTO
CORRECTO
5.1. Realizaremos un juego para colocar los
monosílabos que corresponden según la
necesidad en cada oración.
5.2.En cada equipo leemos las reglas y ejemplos del uso de tilde
diacrítica y el acento fonético en diferentes casos.
5.3. Desarrollamos
las actividades de aprendizaje de la página 20, 21, 22, 23.
5.4. Resolvemos la evaluación del aprendizaje en
la página 33.
|
5.Manifiesta interés por aprender a dar uso correcto a las palabras
con tilde y sin tilde.
5.1. Escribe las tildes a las palabras según su categoría gramatical.
5.2. Escribe en el cuaderno las reglas de la tilde diacrítica y el
acento fonético en las palabras.
5.3. Identifica en cuál de los casos debe ir tilde y en cuáles no.
5.3.1. marca las tildes que faltan en el texto
“Querida madre”
5.4. Subraya las palabras agudas y graves con tilde
y sin tilde. Y las que encuentra con tilde diacrítica-
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario